

LA ÚNICA EXPERIENCIA QUE UNE GRANDES ILUSIONES CON TEATRO MUSICAL
Tras su exitoso estreno en Italia, llega a Madrid “Houdini - Un musical mágico”; el primer espectáculo que une un gran show de magia con un musical de gran formato.
Basado en la historia real de Harry Houdini, el mago más grande de todos los tiempos, este musical es una experiencia nunca vista: más de 20 grandes ilusiones, algunas nunca realizadas en escena, incluyendo la impactante aparición de un elefante.
Dirigido por el director de El Fantasma de la Ópera;
Houdini combina emoción, espectáculo, riesgo y una historia profundamente humana.
El lugar donde ocurre la magia
Dónde
Horarios
Jueves – 20:30
Viernes – 17:30 y 21:00
Sábado – 16:30 y 20:00
Domingo – 16:00 y 19:30
Otros
VIVE LA EXPERIENCIA PRESHOW
Hay una parte del espectáculo que todavía no puedes ver… Un recorrido interactivo, previo al espectáculo, por las dependencias del Teatro Calderón que te adentrará en un mundo lleno de magia. Podrás vivir de cerca la historia del ilusionismo, encontrar objetos originales de todas las épocas, diferentes ambientaciones, estancias que han permanecido cerradas al público durante más de treinta años y la presencia de magos. Una propuesta, de una hora aproximada de duración, para sumergirte en el maravilloso mundo de la magia.
Recuerda que tienes que acudir 1 hora antes del comienzo de la función para poder vivirlo.
El show
Disfruta del primer musical del mundo que une magia de gran escala con teatro musical, basado en la vida real del mago más legendario de todos los tiempos: Harry Houdini.

1er musical del mundo que fusiona magia de gran formato con teatro musical

Más de 20 grandes ilusiones en vivo

La grandiosa aparición de un elefante en escena
PRIMEROS ARTISTAS CONFIRMADOS

Pablo Puyol
Houdini
Pablo Puyol
Pablo Puyol es un cantante, actor de cine, televisión y teatro malagueño.
Ha trabajado en conocidas ficciones como Ciega a citas, La que se avecina, Esposados, La decisión de Raquel, Los Serrano, pero, sin duda, su papel con más repercusión fue el de Pedro, personaje protagonista en Un paso adelante.
Sus dotes para el canto y el baile le llevaron a participar en musicales, La bella y la bestia o Grease, con el que se inició en la interpretación.
Sobre los escenarios ha representado otras obras como No hay burlas con el amor, Muerte en el Nilo o Crimen Perfecto.

Julia Möller
Bess Houdini
Julia Möller
Nacida en Alemania y diplomada en Teatro Musical por la Stage School of Music, Dance & Drama en Hamburgo. Ha protagonizado numerosos musicales en Madrid, Barcelona, Londres y Berlín.
Ha protagonizado La bella y la bestia, La familia Addams, El fantasma de la ópera, Mar y Cielo, Hair, Les Miserables (en Londres), Follies, El lamento de las Divas, El último jinete o El jorobado de Notre Dame (en Berlín) o Dirty Dancing.
Además, realiza conciertos propios con el Belda jazz quartet. Recibió el Premio de la crítica de Catalunya y el Premio Gran Vía además de diversas nominaciones a los Premios de Teatro Musical, Premios Chiva Telón, Premios Butaca y Premios Gran Vía.

Christian Escuredo
Theo
Christian Escuredo
Graduado en Interpretación textual por la ESAD de Galicia. Amplia su formación con diferentes maestros en interpretación, canto y danza. Fue actor en numerosas producciones de teatro, destacando los musicales "El Novio de España" (Premio Estruch 2024 a la Mejor Interpretación de Reparto), "Ghost" (Ciudad de México), "33, el Musical", "Priscilla, Reina del desierto" (Actor Revelación en los PTM 8 y Mejor Actor Principal por los Premios Broadway World Spain 2015) y “Sonrisas y lágrimas”. Lo hemos visto en cine con "El silencio de los objetos", "Assalto ao Santa María" o "@Amor" y en las series "Fariña" (Antena 3 y Netflix), "Vivir sin permiso" (Telecinco y Netflix) o "El Jardinero" (Netflix).

Juan Dos Santos
Narrador
Juan Dos Santos
Nacido en Ponferrada, comenzó a formarse en la escuela de artes escénicas Vida, donde realizó cortometrajes y montajes teatrales. En el año 2000, decide trasladarse a Madrid para continuar su formación y estrena la obra de teatro Acción Reacción y, en 2017, participa en el musical Marcelino pan y vino a partir de entonces, da un salto al mundo audiovisual. Comienza en el cine con un papel principal en la película 4 latas de Gerardo Olivares, protagonizada por Jean Reno. También ha participado en series como El secreto de Puente Viejo, El Chiringuito de Pepe, Con el culo al aire, Hospital Valle Norte. Siendo sus últimos trabajos Tina el musical como swing y cover de Ike Turner y Richard, el musical de Charlie y la fábrica de Chocolate o The Book of Mormon como elenco.

Alejandro Ali
Cover presentador/ Ensemble
Alejandro Ali
Nacido en La Habana, Cuba, se formó como bailarín y profesor de Danza Contemporánea en la Escuela Nacional de Arte (ENA). A lo largo de su carrera integró compañías como Rakatan, Danzarés y Ballet Revolución, con giras internacionales en países como Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y China. En 2018 participó en el musical Carmen la Cubana, dirigido por Christopher Renshaw, presentado en escenarios de prestigio como el Sadler’s Wells (Londres), Admiralspalast (Berlín) y DeLaMar Theatre (Ámsterdam). En 2021 fue invitado al Festival de La Mercè en Barcelona por la coreógrafa Susana Pous y, de 2023 a 2025, formó parte del elenco del musical Aladdín, producción oficial de Disney presentada por Stage Entertainment España en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid.

Irene Rubio
2º Cover Bess / Ensamble
Irene Rubio
Inicia su formación artística en danza clásica y contemporánea, titulándose en Grado Superior de coreografía e interpretación en el Conservatorio María de Ávila. Tras su paso por varias compañías de danza en España y Alemania como el Corella Ballet o Landestheater Detmold, decide ampliar su formación abarcando otros estilos, el canto y la interpretación. Ha trabajado como bailarina y actriz en cine y televisión y, ha interpretado roles de elenco y personajes secundarios o protagonistas en obras de teatro musical como Aladdin, Dirty Dancing, A Chorus Line, Flashdance o Don Juan.

Paku Granxa
Ensamble
Paku Granxa
Desarrolla la mayor parte de su carrera artística en el ámbito del teatro musical, tanto a nivel nacional como internacional: La flor de Albahaca, en Japón, durante 3 años; Robin Knob Crusoe / Cinderella en Inglaterra, Escocia y Gales; Musical Grease / Abba El Musical, Teatro Tívoli (Málaga); Universal Studios Port Aventura Musicales (Tarragona); NINE el Musical, Producciones Showtime (Madrid), entre otros. Ya de vuelta a Galicia forma parte del elenco del Musical Vox Populi de Malasombra Produciòns; participa en la adaptación de A Peste (Albert Camus) y forma su propia compañía: Tirita Producións, con la que estrena el musical Faraoas, al que le sigue El Cabaret de la Mujer Pájaro. Participa en operas como LˋElisir DˋAmore o La Traviata / Lucia di Lammermoor.

Alba Dusmet
Ensamble
Alba Dusmet
Esta madrileña empezó a bailar a los tres años y comenzó su carrera profesional con tan solo ocho años. Se graduó en la modalidad de Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en el año 2016, el mismo año en que fue admitida como integrante del Ballet Nacional de España. Seguidamente se formó en teatro musical, jazz y funky. A los 19 años firmó su primer contrato con LetsGo Company en el musical El Guardaespaldas y, desde entonces, ha continuado trabajando en grandes espectáculos como Riverdance, Bailo Bailo el Musical, Sergio Bernal Dance Company, la compañía de Antonio Najarro, así como para reconocidos artistas internacionales.

Michelle Marier
Ensamble
Michelle Marier
Nacida en Canadá. Se gradúa de L’École supérieure de ballet du Quebec. En Austria forma parte del ballet del Landestheater Linz y del Volksoper de Viena y comienza a adentrarse en el mundo de la ópera, las operetas y los musicales. Bajo la dirección de Roman Polanski empieza su carrera en teatro musical con Tanz der Vampire y continua con numerosas producciones como Cabaret, Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat, Hair, Tommy, Carmen Cubana, Cats, Miami Nights… entre Viena, Graz, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo, Basel y Múnich, antes de llegar a España para formar parte del elenco de Spamalot. De ahí sigue con Más de 100 mentiras, Cabaret, con grabaciones vocales (A Marte Cabaret), bailando en programas de tv y como coreógrafa y ayudante de dirección en el Temudas Fest.

Chiara Vergassola
Ensamble
Chiara Vergassola
Nacida en La Spezia, (Italia), pronto descubre su pasión por el teatro musical y empieza a tomar clases de actuación y canto. A los 18 años se muda a Roma donde sigue su formación como actriz y protagoniza varias obras de TV y cine. En 2019 obtiene una beca y es admitida en la escuela de teatro musical “SDM- La scuola del musical” en Milán, donde se gradúa con el papel de Morticia Addams en “The Addams Family” dirigida por Claudio Insegno. En 2022 hace su debut profesional recorriendo Italia con la obra musical “Vlad Dracula” de Ario Avecone. En 2023 se une al elenco de “The Phantom of the ópera” de Broadway Italia, dirigido por Federico Bellone. Después de haber sido swing en la versión original de “Houdini” en Italia, en 2025 llega a Madrid para formar parte del elenco español.

Néstor Rubio
2º Cover Houdini / 2º Cover Theo / 2º Cover presentador
Néstor Rubio
Graduado en Interpretación Musical. Su trayectoria incluye trabajos con Blanca Portillo, Juan Mayorga o con Paco Azorín o Deborah Warner participando en producciones de Teatro Real, Royal Opera House, Ópera de París o de Múnich. Ha actuado en festivales como el de Ostia Antica (Roma), FIAS, Clásicos en Alcalá con el musical "El Teatro del Mundo", SURGE o Peñíscola entre otros. En audiovisual, ha trabajado con Julio Medem "Clase de Química", Álex de la Iglesia "1992" y en series como "Honor", "La chica de la nieve" o "Desaparecidos". Con amplia formación en diferentes disciplinas (canto, danza contemporánea, lucha escénica en varias modalidades y acrosport), persigue un enfoque multidisciplinar y versátil en el trabajo.

Miguel Ángel Collado
Ensamble
Miguel Ángel Collado
Nacido en Albacete se forma como actor en la escuela de Juan Carlos Corazza, estudia canto con José Masegosa y diferentes estilos de danza de la mano de Carmina Ocaña, Elena Navarrete, RCPDMariemma y The Ailey School. Comienza su trayectoria teatral haciendo: Hoy no me puedo levantar (2013), La cena de los Malditos (2015) continúa con Cabaret (2017), sigue con West Side Story (2018) y Ghost (2022). Ha participado en la serie de televisión Jaguar (Netflix), la película Pathaan dirigida por Siddharth Anand y en diversas campañas de publicidad nacionales y del extranjero.

Pablo Ceresuela
Ensamble
Pablo Ceresuela
Natural de Huesca, se ha formado en canto, interpretación y danza en reconocidas escuelas de Barcelona, Madrid y Nueva York. En el terreno teatral ha dado vida a personajes en grandes producciones musicales como Dirty Dancing (interpretando a “Johnny Castle”), The Bodyguard en el West End londinense, en su gira por Reino Unido y en la posterior gira internacional, así como en la versión española El Guardaespaldas (con el papel de “Ray Court” y cover de “Frank Farmer”).También ha participado en títulos como Una Rubia Muy Legal (como “Kyle”), Charlie y la Fábrica de Chocolate en Madrid, El aroma de Roma en Madrid, Zuu en Barcelona y Disney, Mickey's Music Festival, tanto en su gira española como en la internacional.

Sarah Schielke
Swing / Cover Bess
Sarah Schielke
Nacida en Potsdam (Alemania). Forma parte durante 8 años del elenco del Friedrichstadt Palast Berlin como solista, trabajando con los mejores coreógrafos del mundo, Marvin A. Smith y Sean Cheesman, entre otros. Ha sido cantante solista en algunos montajes como Jingle Bells. También interpreta a Penny Johnson, protagonista en el montaje original australiano del musical Dirty Dancing (Hamburgo). Viene a España para interpretar el papel de Hunyak en el musical Chicago, en Madrid y gira por España. Interpreta en el papel de Texas y fue Alternante de Fräulein Kost en el musical Cabaret. En 2019 inaugura el Teatro de Soho en Málaga protagonizando el musical A Chorus Line como Cassie dirigido y protagonizada por Antonio Banderas y Baayork Lee.

Sergio Escribano
Swing / Cover Houdini / Cover Theo
Sergio Escribano
Hemos tenido el placer de ver a este valenciano en musicales como “Mar i Cel”, “Ghost”, “Prettywoman”, “Geriatrik, con canas y a loco”, “Merlín, la leyenda”, “Hércules, el musical de los dioses” y “Amorismo” entre otros. En teatro de texto “Por delante y por detrás” (Noisses off), “Manos quietas” y “Coriolano”. Recibe el premio crisálide aapv 2023. Formado en interpretación con profesionales como Carles Castillo, Javier Luna, Andrés Lima y Thais Curiá, entre otros. Autor y director de “Mulán. Honor, lealtad, valor”, y de “El villano de la navidad”, (Compañía de Row). Ayudante de dirección de “Cenicienta, la magia del musical”, (Eventime). Coautor de “Estoy solo en casa”, (Compañía de row).

Federico Bellone
Autor y Director
Federico Bellone
Reconocido por El Fantasma de la Ópera, ha dirigido musicales internacionales como Dirty Dancing, Charlie y la fábrica de chocolate, Ghost, Mary Poppins y The Bodyguard en escenarios de Londres, Italia, España y México. También es autor y compositor, y ha sido director artístico de los teatros Nazionale y Brancaccio. Ganador del premio Garinei & Giovannini al Mejor Director Italiano en 2019.

Giovanni Maria Lori
Compositor

Sebastián Prada
Director asociado / Director residente
Sebastián Prada
Director escénico, productor, actor y docente argentino-español con más de 25 años de trayectoria internacional en teatro, musicales y grandes eventos. Ha trabajado en España, EE.UU., México, Israel, Brasil, Portugal, Uruguay y Argentina. Dirigió proyectos como El Médico, el musical, Shakespeare en 97 minutos, Forever Van Gogh y fue director de contenido en The Sphere Las Vegas (Phonak). En Argentina participó en Shrek, el musical (Dreamworks), Come From Away y El curioso incidente del perro a medianoche, combinando dirección y gestión. Nominado a los Premios Hugo como “Mejor Director” por First Date (2016), cuenta con formación en dramaturgia, stage management y producción integral.

Paolo Carta
Diseño de Ilusiones
Paolo Carta
Artista multidisciplinar especializado en ilusionismo escénico, creador de más de 20 ilusiones para esta producción, incluyendo la aparición de un elefante. Ha colaborado con parques temáticos, televisión, musicales como Mary Poppins, y artistas como Arturo Brachetti. Inventor del arte Sandow y ex director artístico de Gardaland.

Gillian Bruce
Coreografía
Gillian Bruce
Coreógrafa de musicales como Dirty Dancing, Newsies, Kinky Boots, Cabaret, Mary Poppins, Charlie y la fábrica de chocolate y Grease, entre muchos otros, en escenarios de Europa y América Latina. Galardonada con premios a Mejor Coreografía en Italia y España. Docente y fundadora de su propia compañía de tip tap.

Valerio Tiberi
Diseño de iluminación
Valerio Tiberi
Diseñador de iluminación con amplia trayectoria en ópera, teatro, ballet y musicales internacionales. Ha trabajado en producciones como Ghost, Dirty Dancing, Charlie y la fábrica de chocolate, Kinky Boots, Mary Poppins, West Side Story y Newsies. Ha debutado en La Scala de Milán y en Broadway. Profesor en la Accademia Teatro alla Scala.

Poti Martin
Diseño de sonido

Chiara Donato
Vestuario y Caracterización
Chiara Donato
Diseñadora de vestuario formada en La Scala de Milán. Ha trabajado en óperas como La Traviata, Madame Butterfly, Manon Lescaut, Carmen, así como en musicales como Cabaret, The Producers, West Side Story, Mary Poppins y Charlie y la fábrica de chocolate. Profesora en la Accademia Teatro alla Scala.

Clara Abruzzese
Escenografía
Clara Abruzzese
Escenógrafa formada en Milán y Roma. Ha trabajado con Federico Bellone en Ghost, Charlie y la fábrica de chocolate, Un americano en París, y otros musicales. Ha diseñado para ópera, televisión y exposiciones internacionales como la EXPO 2015. También colabora con artistas y estudios escenográficos de renombre.

Romeo Urbano
Adaptación de texto y letras al castellano / Director asociado
Romeo Urbano
Licenciado en filología inglesa y titulado en dirección escénica y dramaturgia por la RESAD. Ha escrito y dirigido el musical "Feliz Lunes", así como los espectáculos "Opening Doors" y "Nocturnos (Evening Primrose)", ambos con canciones de Stephen Sondheim, en los cuales firmó también la adaptación al castellano. Su segunda obra como dramaturgo, "Vuelves", resultó finalista del Premio de Teatro Juan José Ferrando. Como ayudante y director residente, trabaja con directores como Federico Bellone en el musical “Cabaret” y "Bailo Bailo"; con la directora Beatriz Jaén en "Nada"; o el director Ignasi Vidal en "El cíclope". Actualmente, compagina su trabajo como director, adaptador y director residente, con la docencia.

Marta Melchiorre
Coreógrafa asociada
Marta Melchiorre
Se formó en D. Ballet (RAD y Vaganova) y en la SDM de Milán. Debutó como solista en “Cuando a los venecianos les creció la cola” y bailó en la Gran Gala del Teatro Griego de Taormina junto a Raffaele Paganini. Ha protagonizado en Italia Fama – El Musical, Un americano en París, Dirty Dancing, West Side Story, Mary Poppins, Sapore di Mare y Charlie y la fábrica de chocolate (Italia y España – Premio a Mejor Actriz), además de Titanic, Sugar, Ladies, Sunset Boulevard y Houdini. Participó en Jesus Christ Superstar con Ted Neeley (gira europea). Es asistente y coreógrafa asociada en títulos como West Side Story, Dirty Dancing, La Viuda Alegre, El Fantasma de la Ópera y Cabaret, y firmó la coreografía de A Família Addams en Brasil. En televisión trabajó en Crozza nel paese delle meraviglie.
Cómo llegar
Autobús
Líneas cercanas: 6, 26, 32, 65, M1, M2, M3, N26, 148, 19, 27, 55
Metro
Tirso de Molina (L1) – 3 min a pie
Coche
Cercanías
GRUPOS

Reserva sin compromiso las mejores ubicaciones


MÁS INFORMACIÓN
Duración del espectáculo: 95 minutos + descanso
Edad mínima recomendada 12 años.
Entradas para menores: toda persona física, independientemente de su edad, debe adquirir y presentar su entrada para acceder al espectáculo.
Accesibilidad PMR: a la venta por teléfono o en taquilla.
Éxito
¡Gracias por suscribirte a nuestra newsletter!
Error
Vuelve a intentarlo de nuevo.
PREGUNTAS FRECUENTES
SOBRE EL MUSICAL
¿En qué fechas se representa Houdini, el musical?
A partir del 9 de octubre de 2025. Los calendarios de las funciones se van abriendo progresivamente.
¿En qué idioma se representa?
La totalidad del musical es representado en español.
¿Cuánto dura el musical?
La duración es de 95 minutos + 20 minutos de descanso (aproximadamente).
¿Hay servicio de restauración?
Existe servicio de restauración, disponible desde una hora antes del comienzo del show o durante el descanso.
Puede consultar en el recinto nuestra oferta gastronómica.
PRESHOW
VIVE LA EXPERIENCIA PRESHOW
Hay una parte del espectáculo que todavía no puedes ver… Un recorrido interactivo, previo al espectáculo por las dependencias del Teatro Calderón que te adentrará en un mundo lleno de magia. Podrás vivir de cerca la historia del ilusionismo y descubrir diferentes ambientaciones y estancias que han permanecido cerradas al público durante más de treinta años. Una propuesta, de una hora aproximada de duración, para sumergirte en el maravilloso mundo de la magia.
No olvides que tienes que acudir 1 hora antes del comienzo de la función para poder vivirlo.
Aviso importante sobre accesibilidad
El pre-show de Houdini, un musical mágico incluye varios tramos de escaleras y cambios de planta. Debido a las características del recorrido, esta experiencia puede presentar limitaciones de accesibilidad.
Se recomienda a las personas con movilidad reducida, dificultades para caminar u otras condiciones que puedan verse afectadas por estas circunstancias, valorar con especial precaución su participación en la actividad.
La organización ha adoptado las medidas razonables para facilitar el acceso, pero no puede garantizar la plena accesibilidad en todo el recorrido. En consecuencia, no asumirá responsabilidad por incidencias derivadas exclusivamente de las limitaciones previamente advertidas.
ACCESO Y ENTRADAS
¿Se pueden adquirir entradas en la taquilla del Teatro Calderón? ¿Cuál es el horario de apertura de taquilla?
Sí, durante el periodo de exhibición puedes adquirir las entradas en la taquilla del teatro Calderón. El horario de taquilla está pendiente de definir.
¿Cómo puedo saber si he comprado correctamente?
Una vez finalizada la compra, recibirá un email con la confirmación. Compruebe la bandeja de entrada o correo no deseado (spam) y si el pago se ha efectuado correctamente.
No he recibido mis entradas, ¿qué puedo hacer?
En primer lugar, revisa tu buzón de spam. Si no has recibido el correo, puedes contactar con el servicio de atención al cliente de beon. Entertainment a través del correo electrónico atencion@beon-entertainment.com o llamando al teléfono 919 193 322.
¿Puedo cancelar o cambiar mis entradas?
Las compras son en firme, por lo que no se admiten cambios ni devoluciones. Revisa con atención el número de entradas, la fecha y la hora de la función, así como la ubicación de tus butacas antes de confirmar la compra.
¿Qué es el seguro de anulación?
No contamos con seguro de anulación para las entradas adquiridas en la web de Teatro Calderón.
¿Puedo regalar mis entradas a otra persona?
Las entradas no son nominativas, por lo que puedes regalarlas a quien desees.
¿Cómo presento mis entradas para acceder al recinto?
Entrada impresa: Con esta opción podrá descargarla e imprimirla. Las entradas impresas son válidas tanto en blanco y negro como en color. (El código de barras debe ser legible en su totalidad).
Dispositivo móvil: la entrada podrá ser validada mostrándola en su dispositivo móvil.
¿Qué ocurre si llego tarde?
Recomendamos ir sobre seguro y llegar 30 minutos antes del inicio del musical. No podemos asegurar el acceso una vez comenzado.
¿Qué son los gastos de gestión?
Los gastos de gestión son un suplemento al precio de la entrada y va destinado a hacer posible su venta.
Estos gastos se aplican de forma unitaria por entrada y no por transacción global, atendiendo al hecho de que cada localidad conlleva un tratamiento logístico, fiscal y administrativo individualizado.
TIPOS DE ENTRADA
¿Qué tipos de entradas hay?
Consulte en Houdini El Musical disponibilidad y precio de las entradas.
¿Qué son las butacas con visibilidad reducida?
Son butacas donde existe un porcentaje visual que se puede perder en momentos importantes de la representación. Al seleccionar entradas con visibilidad reducida podrá ver la información en los detalles del carrito.
ACCESIBILIDAD Y LOGÍSTICA
¿Dónde se representa Houdini, el musical?
En el Teatro Calderón, Calle de Atocha, 18, 28012 Madrid.
¿Cómo puedo llegar hasta el Teatro Calderón? ¿Hay algún parking en las inmediaciones?
- Autobús: Líneas cercanas: 6, 26, 32, 65, M1, M2, M3, N26, 148, 19, 27, 55
- Metro: Tirso de Molina (L1) – 3 min a pie
Antón Martín (L1) – 4 min
Sol (L1, L2, L3 + Cercanías) – 7 min
- Cercanías RENFE Estación Sol
Madrid-Sol (C3, C4) – 7 min a pie - Parkings próximos: Jacinto Benavente, Atocha 10/70, Santa Ana, Relatores 1, Doctor Cortezo 10
¿El Teatro Calderón es accesible para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas? ¿Cómo reservo entrada PMR (personas con movilidad reducida)?
Tanto el recinto como el acceso son practicables para personas que accedan en silla de ruedas o tengan movilidad reducida.
El teatro dispone de una zona específica en Platea (Fila 16) señalado en el plano de venta con el correspondiente logo, para personas que accedan en silla de ruedas.
La venta de entradas por ahora solo está disponible en web. No está disponible por ahora la venta en taquilla ni por teléfono pero se habilitará para la venta de entradas para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas
El teatro contará con 2 ascensores, pero no todas las butacas son accesibles en silla de ruedas, para más información contacta con 919193322
El preshow incluye varios tramos de escaleras y cambios de planta. Por las características del recorrido se recomienda valorar esta experiencia con precaución si se tiene movilidad reducida o dificultades para caminar.
Aviso importante sobre accesibilidad
El pre-show de Houdini, un musical mágico incluye varios tramos de escaleras y cambios de planta. Debido a las características del recorrido, esta experiencia puede presentar limitaciones de accesibilidad.
Se recomienda a las personas con movilidad reducida, dificultades para caminar u otras condiciones que puedan verse afectadas por estas circunstancias, valorar con especial precaución su participación en la actividad.
La organización ha adoptado las medidas razonables para facilitar el acceso, pero no puede garantizar la plena accesibilidad en todo el recorrido. En consecuencia, no asumirá responsabilidad por incidencias derivadas exclusivamente de las limitaciones previamente advertidas.
¿Cuál es el horario de apertura de la puerta de acceso?
Desde una hora antes del comienzo del espectáculo podrá acceder a un pre-show gratuito.
¿En qué consiste el pre-show?
Consiste en una serie de salas temáticas interactivas dedicadas a las distintas ramas de la magia.
MENORES
¿Los niños tienen que pagar la entrada?
Toda persona, independientemente de la edad, debe adquirir entrada para poder acceder al recinto.
¿Hay edad mínima recomendada?
Espectáculo recomendado a partir de 12 años.
Dejamos a su criterio la decisión de acceder con menores de dicha edad. Así mismo, los menores de dieciséis años de edad deberán ir acompañados de sus progenitores o tutores.
FOTOGRAFÍA Y SEGURIDAD
¿Se pueden tomar fotos o videos?
No está permitido tomar fotografías ni vídeos durante la representación.
¿Hay presencia de luces estroboscópicas?
Durante algunos momentos del espectáculo se utilizan máquinas de humo y las luces crean un efecto estroboscópico. La exposición a ciertos destellos o iluminación intermitente puede provocar ataques epilépticos o desmayos a personas fotosensibles.
¿Se admiten mascotas?
No está permitida la entrada de animales al recinto a excepción de perros guía. Deberás presentar su acreditación en la puerta de acceso al Teatro.
OBJETOS PERDIDOS Y MODIFICACIONES
¿Cómo puedo recuperar un objeto o prenda perdida?
Los objetos perdidos son depositados en la taquilla del Teatro Calderón, la cual se encuentra en Calle C. de Atocha, 18. Consulte aquí e indique su nombre, correo electrónico y descripción del objeto o prenda perdida.
¿Qué hago si se ha cancelado mi evento?
Si el evento se ha suspendido, su proveedor de entradas contactará a través del email asociado a la compra para facilitar toda la información. Si ha comprado las entradas en la taquilla del Teatro o en los Centros Comerciales de El Corte Inglés, y no ha dejado un teléfono o email, tiene que dirigirse a la taquilla donde las adquirió.
GRUPOS Y CONTACTO
¿Cómo puedo solicitar una factura de mis entradas?
Si necesita factura de la compra, contacte con nosotros aquí una vez pasada la fecha del evento, adjunte las entradas e indique los datos de facturación que deben figurar en ella.
¿Disponen de tarifa reducida para grupos?
Reserve su grupo a partir de 10 personas y disfrute de ventajas exclusivas a través de:
Mail
grupos@beon-entertainment.com
Teléfono
+34 919 193 322
INFORMACIÓN VENTA DE ENTRADAS
Contacte con su proveedor de entradas a través de:
Mail
atencionalcliente@teatrocalderonmadrid.com
Teléfono
+34 919 193 322
INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
Contacta con nosotros aquí.
Teléfono: 91 005 24 25
Horario: Laborables de lunes a viernes de 9h a 15h
Contacto
Información general del evento
Dirección
C/Santa Engracia 31, 7ª planta, 28010 Madrid
Teléfono
(+34) 910052425
info@letsgocompany.com
Horario
Laborables, de lunes a jueves de 10h a 18h, viernes de 9h a 15h
Contacto Teatro Calderón
Dirección
Calle de Atocha 18, centro 28012, Madrid.
atencionalcliente@teatrocalderonmadrid.com
Teléfono
(+34) 919193322
Para contactar con el departamento de comunicación y prensa aquí